
Después de un embarazo, el cuerpo de la mujer a menudo se somete a diversos trastornos. Los dolores y problemas pueden afectar diferentes regiones del cuerpo como la región del piso pélvico (ejemplos: pérdida de orina, dolor durante las relaciones sexuales, etc.), la región lumbar y sacra (ejemplos: dolor de espalda, dolor sacroilíaco, etc.) o el abdomen. región (ejemplos: debilidad, espacio entre los músculos abdominales, etc.).
Mientras que algunas disfunciones son normales después del parto, otras pueden volverse problemáticas y requieren la intervención de un profesional de fisioterapia.
David Luneau-Marcoux es fisioterapeuta en la clínica Physiothérapie Daigneault y trabaja en particular con mujeres que han encontrado problemas específicamente en la región lumbar o abdominal después del embarazo. Claudia Brown es fisioterapeuta y directora de la clínica Physio Cabrini y tiene experiencia en el suelo pélvico. En este artículo nos cuentan por qué consultar a un profesional de fisioterapia.
Síntomas posparto
Como su cuerpo ha sufrido muchos cambios relacionados con el embarazo y el parto, es natural tener dificultad para identificar qué es normal y qué no. Para ayudarlo a hacer esta distinción, aquí hay una lista de signos y síntomas que se pueden experimentar después del parto:
Síntomas normales
De cero a aproximadamente ocho semanas después de dar a luz, puede ser normal experimentar los siguientes síntomas:
- Dificultad para controlar la orina, los gases o las deposiciones;
- Molestias al tener una evacuación intestinal;
- Malestar o dolor durante las relaciones sexuales;
- Dolor ocasional en la espalda, en la región sacroilíaca (parte inferior de la columna, justo por encima del coxis), en las caderas o en la región púbica;
- Dolores en el cuello, brazos, espalda o caderas al levantar al bebé o durante el período de lactancia;
- Presión en el bajo vientre.
Los signos
Después de que haya pasado el período de cero a ocho semanas, es importante preocuparse por los siguientes signos:
- Pérdida de orina, gases o heces cuando se ríe, tose, salta, estornuda, levanta una carga, camina, corre o cuando siente una fuerte necesidad de ir al baño;
- Dificultad para defecar;
- Dolor o miedo al dolor durante las relaciones sexuales;
- Sensación de presión o hinchazón en la vagina o el recto;
- Dolor en la espalda o en la región sacroilíaca;
- Hinchazón de su abdomen durante el esfuerzo;
- Dificultad para realizar alguna de sus actividades diarias debido al dolor, presión o cualquier otro síntoma.
¿Cuándo debe consultar a un profesional de la salud?
Al final del período de ocho semanas, ya no debería tener los síntomas mencionados anteriormente. Por lo que, si experimenta alguno de estos síntomas, lo mejor es buscar el consejo y la ayuda de un profesional de fisioterapia. Para problemas relacionados con el suelo pélvico, puedes consultar a un fisioterapeuta que tenga formación específica en esta área. Si no está seguro de su estado, también puede consultar a su médico, quien podrá realizarle pruebas médicas o derivarlo al especialista adecuado.
Aquí hay una prueba que puede realizar en casa para detectar un problema con sus músculos abdominales.
Prueba de detección para los abdominales
- Acuéstese boca arriba con las rodillas dobladas. Levante lentamente la cabeza y los hombros del piso, manteniendo la barbilla hacia adentro.
- Acuéstese boca arriba con las piernas estiradas. Levante una pierna a unas dos pulgadas del suelo.
Puntos a comprobar durante la prueba
- ¿Siente debilidad al levantar una pierna, en relación con la otra, o incluso ambas piernas?
- ¿Tu pelvis se mueve durante la elevación de una de las dos piernas?
- ¿Experimenta dificultad para levantar la cabeza de la cama o siente temblores cuando corre?
Si respondió «sí» a alguna de las siguientes preguntas, le recomendamos que hable con un profesional de la salud.
Postparto y fisioterapia: los beneficios
Si su fisioterapeuta decide utilizar un programa de ejercicios, le proporcionará un programa adaptado a sus necesidades. Él te acompañará en la realización de este último con el fin de evitar lesiones y asegurar tu recuperación.
¿Sabías?
El ultrasonido se puede usar para ayudarlo a realizar sus ejercicios.
En la clínica Stadium PhysiOsteo, donde trabaja David Luneau-Marcoux, también se utilizan ultrasonidos para optimizar el rendimiento del ejercicio. Esta técnica permite, entre otras cosas, visualizar la ejecución interna de tus movimientos, lo que ayuda a hacer bien los ejercicios. Podrás observar concretamente la efectividad y el impacto de los ejercicios en tu cuerpo. Para una mejor comprensión, aquí hay un video que muestra el progreso de una sesión de ejercicios de reeducación de los músculos abdominales con la ayuda de ultrasonido.
El embarazo es un momento difícil para una mujer y las repercusiones en su cuerpo son múltiples. Así que no dejes que el dolor o la incomodidad te afecten. Si quieres encontrar un profesional de fisioterapia cerca de ti, no dudes en utilizar el buscador disponible en la web de la OPPQ.
Referencias:
- Whittaker, J. Imágenes de ultrasonido abdominal de la función muscular del piso pélvico en personas con dolor lumbar. The Journal of manual&manipulative therapy 12/2003; 12(1):44-49.
- Whittaker, J. Imágenes de ultrasonido de rehabilitación de la función muscular del piso pélvico. Revista de Fisioterapia Ortopédica y Deportiva 09/2007; 37(8):487-98.
- Whittaker, JL (2012) Imágenes por ultrasonido de los músculos abdominales y la vejiga: implicaciones para la evaluación clínica de personas con dolor pélvico lumbo. Universidad de Southampton, Facultad de Ciencias de la Salud, Tesis Doctoral, 414pp.
Tenga en cuenta que la información ofrecida en este artículo representa las opiniones de profesionales de la fisioterapia reconocidos por su experiencia y habilidades en el campo. Sin embargo, estas observaciones no deben considerarse como una posición oficial de la Orden sobre un tema determinado. Si desea participar en la producción de uno de nuestros próximos artículos de blog