fisioterapia fisioterapia Embarazo: lo que necesita saber sobre la diástasis del recto

Embarazo: lo que necesita saber sobre la diástasis del recto



diástasis del recto

Embarazo: lo que necesita saber sobre la diástasis del recto

Mujer embarazada Salud de la mujer

En otro artículo, dábamos consejos sobre  por qué acudir a un profesional de fisioterapia en caso de dolor tras el parto .

En esta ocasión, nos centramos en un problema al que se enfrentan con frecuencia las mujeres durante y después del embarazo: la diástasis del recto. A menudo incomprendida por las mujeres, la diástasis del recto es una separación de la parte superficial de los músculos abdominales.

En este primer artículo, David Luneau-Marcoux, fisioterapeuta de la clínica Physiothérapie Daigneault , y Claudia Brown, fisioterapeuta y directora de la clínica Physiothérapie Polyclinique Cabrini , nos enseñan más sobre este problema y cómo detectarlo.

¿Qué es la diástasis del recto?

La distensión de la pared abdominal es un fenómeno normal en mujeres embarazadas durante la segunda mitad del embarazo. Es causada por el agrandamiento del útero a lo largo de este período. En la gran mayoría de las mujeres, la pared puede acomodar bien esta expansión, mientras que en algunas (alrededor del 33% de los casos), puede conducir a una separación excesiva de los músculos abdominales, lo que se denomina diástasis de rectos.

Los fenómenos involucrados en esta separación abdominal están relacionados con la biomecánica y los efectos hormonales asociados con el embarazo.

Como tal, tenga en cuenta que durante el embarazo se observa un aumento de la hormona  relaxina . Esta hormona provoca una cierta relajación de los ligamentos con el fin de permitir una separación de los huesos de la pelvis para facilitar el paso del bebé durante el parto. Por lo tanto, tiene un efecto relajante en la línea media que sirve de unión para los músculos abdominales (línea blanca).

¿Cuáles son los factores de riesgo?

 Ciertos factores de riesgo están asociados con el desarrollo de la diástasis del recto. Aquí están los más comunes:

  • traumatismo o problema en la región lumbo-pélvica previo al embarazo (por ejemplo, fractura de la pelvis o de una vértebra lumbar, cirugía abdominal, etc.);
  • embarazos múltiples que causan estrés de línea blanca;
  • entrenamiento excesivo o inadecuado del área abdominal;
  • una disminución de la condición física debido a un estilo de vida sedentario;
  • factores genéticos que pueden influir en la elasticidad de los tejidos;
  • condiciones de dificultad para respirar durante el embarazo;
  • obesidad.

¿Cuáles son las consecuencias?

Los músculos abdominales juegan un papel esencial en la estabilización del tronco. Durante el embarazo, la expansión abdominal interrumpe la función de estos músculos y conduce a un desequilibrio en esta región. Por ello, es importante detectar la diástasis del recto, ya que puede provocar diversos trastornos que podrían repercutir en la salud y en la vida diaria de la persona afectada:

  • dolor lumbar o pélvico durante el esfuerzo;
  • disfunción de los músculos de la espalda, especialmente si tiene sobrepeso y antecedentes de dolor de espalda;
  • hernia umbilical;
  • flacidez de la piel después del parto que resulta en un abdomen protuberante y flácido.


Precaución

No es inusual que alguno de los trastornos mencionados anteriormente ocurra durante el embarazo. Estos trastornos normalmente desaparecen durante los primeros meses después del parto. En caso de duda, es recomendable consultar a su médico o a un profesional de fisioterapia. Evaluarán la condición y recomendarán el tratamiento, si es necesario.

Diástasis del recto: ¿cómo detectarla usted mismo?

La separación de los músculos abdominales es relativamente fácil de detectar, aunque a veces puede pasar desapercibida. Por lo general, se manifiesta como un espacio observable a lo largo de la línea media del abdomen, por encima o por debajo del ombligo. Durante el embarazo, la hinchazón del abdomen se puede observar a través del espacio entre los músculos abdominales.

Para detectar la diástasis del recto varias semanas después del parto, a continuación se presenta una prueba muy sencilla de realizar:

  1. Acuéstese boca arriba y coloque los dedos a la altura de su ombligo.
  2. Relájese para permitir que sus músculos se relajen, luego realice suavemente una contracción, levantando solo la cabeza y los hombros.
  3. Aumente gradualmente la presión con los dedos hasta que sienta una separación entre los músculos rectos. Luego calcule la extensión de la separación contando el número de dedos necesarios para llenar todo el espacio (una separación de más de 2 dedos y medio se considera excesiva).
  4. Repetir el proceso por encima y por debajo del ombligo para detectar si se trata de una zona de diástasis pequeña o muy grande.

Para obtener más información sobre el tratamiento y la prevención de este problema, consulte el artículo:  ¿cómo prevenir o tratar la separación de los músculos abdominales (diástasis de rectos) ?

Referencias

Tenga en cuenta que la información ofrecida en este artículo representa las opiniones de profesionales de la fisioterapia reconocidos por su experiencia y habilidades en el campo. Sin embargo, estas observaciones no deben considerarse como una posición oficial de la Orden sobre un tema determinado. Si desea participar en la producción de uno de nuestros próximos artículos de blog

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TopBack to Top