
La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica más común entre los adultos jóvenes en Canadá. Aunque esta enfermedad puede tener graves consecuencias en la calidad de vida, muchos profesionales de la salud se están movilizando para brindar ayuda y apoyo a las personas que la padecen… entre ellos, los profesionales de fisioterapia.
Caroline Rahn, fisioterapeuta, practica desde hace más de seis años con pacientes con esclerosis múltiple. En este artículo, pinta un cuadro de la enfermedad y le cuenta más sobre los beneficios de la fisioterapia para estos pacientes.
Tres preguntas para entender mejor
① ¿Qué es la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad denominada “autoinmune”, es decir, es el resultado de una deficiencia en el sistema inmunitario, que afecta al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). En los pacientes que la padecen, el sistema inmunitario ataca la vaina de mielina que envuelve las neuronas del sistema nervioso central. Esta vaina de mielina sirve para proteger las neuronas, pero también para acelerar la velocidad del flujo de información entre ellas (conducción nerviosa).
El ataque al sistema inmunitario desencadena una reacción inflamatoria que destruye progresivamente la mielina, provocando la aparición de múltiples placas en el cerebro y la médula espinal, de ahí el nombre de «esclerosis múltiple». Con el tiempo, el daño a la mielina puede retardar o interrumpir la conducción nerviosa.
Hay cuatro formas de esclerosis múltiple. Estas diferentes formas repercuten en la calidad de vida de los pacientes, pero también en los tratamientos.
② ¿Cuáles son los síntomas de la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es una condición compleja e impredecible. Como la enfermedad afecta al sistema nervioso central, los síntomas son muy variados y pueden alterar tanto las funciones físicas como cognitivas.
- Fatiga física y cognitiva (80% a 90% de las personas experimentarán fatiga)
- Problemas de la vista
- Trastornos de la movilidad
- dolor y debilidad
- Espasticidad (tendencia de un músculo a estar tenso)
- Trastornos cognitivos (memoria, percepción, ralentización del pensamiento, etc.)
- Entumecimiento y alteraciones sensoriales
- Trastornos del equilibrio y la coordinación
- Trastornos de la vejiga y el intestino
- disfunciones sexuales
- Dificultades para tragar
- Dificultades para hablar y pronunciar
- Trastornos del estado de ánimo
Sensibilidad al calor: fenómeno de Uhthoff
La sensibilidad al calor es una característica de la esclerosis múltiple. En efecto, cuando la temperatura corporal de la persona aumenta (actividad física, baño caliente, fiebre, etc.), es posible observar un empeoramiento transitorio de los síntomas de la enfermedad. Sin embargo, tan pronto como la temperatura corporal vuelve a bajar, los síntomas se estabilizan nuevamente. Este fenómeno se llama fenómeno de Uhthoff.
Es importante tener en cuenta que las personas con esclerosis múltiple no experimentarán necesariamente todos estos síntomas. La intensidad, severidad y evolución de estos también son diferentes de una persona a otra.
Además, dada la variedad de síntomas, el diagnóstico de la enfermedad resulta de numerosos exámenes orquestados por un neurólogo.
③ ¿Qué causa la esclerosis múltiple?
La(s) causa(s) de la enfermedad aún se desconocen y varios investigadores todavía están investigando activamente este problema. Por lo tanto, es difícil definirlos y dar consejos de prevención para limitar los riesgos de contraerlo.
Si quieres saber más sobre la enfermedad, sus síntomas y sus causas, te invitamos a consultar la página web de la Sociedad de Esclerosis Múltiple de Canadá .
La fisioterapia: al servicio del conocimiento y la autonomía del paciente
Un equipo de choque para un paciente bien atendido
Los profesionales sanitarios que intervienen en el tratamiento de una persona con esclerosis múltiple pueden ser numerosos (fisioterapeuta y T. phys., terapeuta ocupacional, neurólogo, enfermeras, trabajador social, etc.). Hablamos entonces de un enfoque multidisciplinar.
Este enfoque permite involucrar a varios profesionales para tener una atención adaptada a la condición de cada paciente. La atención y el apoyo ofrecidos dependen de la forma de esclerosis múltiple, los síntomas, la condición del paciente, pero también los objetivos funcionales del paciente.
Los principales roles del profesional de fisioterapia
Al inicio de la enfermedad
Cuando una persona recibe un diagnóstico de esclerosis múltiple, el profesional de fisioterapia tendrá la misión de informarle y educarle para que se convierta en un experto en su enfermedad. Este proceso continuará durante toda la vida del paciente.
Conocer la enfermedad para manejarla mejor
Dado que la esclerosis múltiple es una enfermedad muy variable de una persona a otra, lamentablemente el paciente no puede compararse con otras personas afectadas, aunque padezcan la misma patología que él. . Debe conocerse a sí mismo e identificar claramente las particularidades de su enfermedad para manejar mejor sus síntomas en el día a día.
Para ello, el profesional de fisioterapia puede enseñarle diversas técnicas para el manejo de la fatiga (principios de conservación de la energía) y del dolor. Él puede ofrecer consejos para prevenir complicaciones por brotes y síntomas (evitar la exposición al calor, mantenerse bien hidratado, promover una actividad física suave, etc.).
Conocer la enfermedad para explicarla mejor
La pericia que el paciente desarrolla le permite comprender mejor su enfermedad, pero también explicar con claridad lo que siente a los distintos profesionales sanitarios con los que tiene que encontrarse.
Cuando la enfermedad está avanzada (deterioro moderado)
Cuando la enfermedad alcanza una etapa más avanzada pero moderada, el paciente puede comenzar a experimentar dificultad para moverse y realizar ciertas actividades diarias.
El profesional de fisioterapia, por tanto, concede gran importancia a optimizar la condición física de su paciente así como sus capacidades funcionales. El objetivo es que el paciente se mantenga independiente y activo a pesar de sus síntomas. Debe poder seguir teniendo actividades de ocio y sociales, trabajar y moverse para mantener un ritmo de vida que le convenga.
Para ello, el profesional de fisioterapia trabaja en equipo con su paciente para encontrar las soluciones que mejor se adaptan a su condición. Puede sugerir programas de ejercicio para mejorar su fuerza, flexibilidad, resistencia y equilibrio, pero también para mantener sus funciones respiratorias. También puede ofrecerle ayudas técnicas para caminar para preservar su autonomía.
Estas ayudas técnicas incluyen cualquier producto, instrumento o sistema técnico destinado a prevenir, compensar o aliviar una discapacidad. Por tanto, puede ser un bastón, un andador, un andador, una órtesis o incluso una silla de ruedas.
También se puede sensibilizar al entorno sobre el uso de estas ayudas técnicas para ayudar al paciente en su uso.
Promoción de la actividad física: ¡sigue moviéndote!
Contrariamente a las falsas creencias asociadas a la esclerosis múltiple, la actividad física puede tener un efecto beneficioso sobre el dolor, el cansancio, la calidad de vida y determinados síntomas que padece el paciente. Por ello, el profesional de fisioterapia animará a su paciente a mantenerse activo mientras le ayuda a encontrar una actividad física adaptada a su condición. Andar en bicicleta, caminar, nadar son actividades que pueden ser adecuadas para personas con esclerosis múltiple. No hay deporte que no se recomiende siempre que se adapte al paciente (ejemplo: tener en cuenta el fenómeno de Uhthoff).
Cuando la enfermedad está muy avanzada (deficiencia severa)
Cuando la enfermedad alcanza un estado severo y se observa una reducción significativa de la capacidad, el profesional de fisioterapia concentra sus esfuerzos en fomentar la autonomía del paciente velando por su seguridad. Por lo tanto, el foco está en:
- la seguridad de los movimientos y movimientos del paciente,
- el manejo de la fatiga, que sigue siendo el síntoma más presente,
- prevención de complicaciones debidas a los síntomas,
- prevención de caídas.
Además, puede suceder que ciertos ataques o ciertos síntomas sean más severos y requieran rehabilitación para que el paciente pueda recuperar sus capacidades funcionales. El profesional de fisioterapia es entonces conducido a ayudar al paciente en esta etapa (alivio de contracturas, dolor o debilidad).
Sin embargo, es importante señalar que la esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta al sistema nervioso, por lo que es difícil saber cómo reaccionará el paciente al tratamiento y rehabilitación. El profesional de fisioterapia intentará siempre optimizar las funciones diarias de la persona ofreciendo diferentes soluciones, incluyendo ejercicios que pueden ser beneficiosos. Si su pérdida de autonomía es demasiado grande, el profesional trabajará con ella para ayudarla a implementar estas soluciones. El objetivo es limitar las complicaciones de la enfermedad y promover la autonomía de la persona.
Tenga en cuenta que la información ofrecida en este artículo representa las opiniones de profesionales de la fisioterapia reconocidos por su experiencia y habilidades en el campo. Sin embargo, estas observaciones no deben considerarse como una posición oficial de la Orden sobre un tema determinado. Si desea participar en la producción de uno de nuestros próximos artículos de blog