fisioterapia fisioterapia Esquí alpino: 5 ejercicios imprescindibles para preparar tu temporada

Esquí alpino: 5 ejercicios imprescindibles para preparar tu temporada



Esquí alpino y preparación física

Esquí alpino: 5 ejercicios imprescindibles para preparar tu temporada

Lesiones articulares Lesiones musculares Deportista

Si el esquí alpino tiene  muchas ventajas, solemos escuchar que provoca muchas lesiones. Sin embargo, una buena preparación física y ciertos buenos hábitos pueden limitar el riesgo de lesiones en las pistas.

Marie-Josée Morneau  ha sido fisioterapeuta durante más de 20 años y conoce a muchos atletas de diferentes niveles en su práctica. Este esquiador experimentado es muy consciente de los riesgos asociados a esta disciplina y ofrece 5 ejercicios esenciales para preparar la temporada y 3 buenos hábitos para adoptar en las pistas.

Esquí alpino y preparación física: 5 ejercicios para empezar con el pie derecho

Ya seas un principiante o un esquiador experimentado, siempre es mejor preparar tu cuerpo antes de empezar a esquiar. Aquí hay 5 ejercicios para hacer regularmente varias semanas antes de ir a las pistas.

Antes de realizar estos ejercicios, se recomienda hacer 10 minutos de cardio (bicicleta, caminar o pequeños saltos sobre el terreno). Además, estos ejercicios deben realizarse de forma controlada y siempre en movimiento.

Para desplazarse por los ejercicios, haga clic en las flechas ubicadas en la imagen.

Nota: Estos ejercicios están extraídos de un documento preventivo ofrecido por las clínicas Action Sport Physio .

Importante

Si tienes dolor o tienes dudas sobre tu estado físico, no dudes en consultar a un profesional de fisioterapia.

Tres hábitos para evitar lesiones en las pistas

Aunque la preparación física es una parte importante de la prevención de lesiones, ciertos buenos hábitos también son importantes para limitar el riesgo de lesiones en las pistas.

No olvides calentar

Como en la mayoría de los deportes, el calentamiento juega un papel clave en la prevención de lesiones en el esquí. Antes de empezar a esquiar intensamente y afrontar las pistas más exigentes, se recomienda calentar.

El objetivo es preparar el cuerpo para los diferentes movimientos que realizará durante la actividad mientras se vuelve a sumergir en la dinámica de los descensos. Luego puede realizar algunas carreras de calentamiento o movimientos estacionarios que calentarán los músculos.

Consejo practico

Antes de llegar a la estación de esquí, cuando estés sentado en el autobús o en un coche (a menos que seas el conductor) realiza pequeñas contracciones de glúteos, muslos, pantorrillas y pies (por ejemplo: endurecer los muslos sin moverlos).

El objetivo es sentir calor o un ligero cansancio en los miembros inferiores (sensación de esfuerzo) para preparar los músculos para el esfuerzo. Este ejercicio no reemplaza un calentamiento real, pero permite que tu cuerpo se caliente un poco antes de comenzar tus descensos.

También puedes hacer pequeños movimientos de tobillo antes de calzarte las botas de esquí para estimular la circulación sanguínea en los pies. Será más difícil hacer esto una vez que se pongan las botas.

Optar por equipos adecuados y verificados

Ya sean tus botas o tus esquís, tu equipo siempre debe adaptarse a tu peso, tu altura y tu nivel de esquí. También se recomienda encarecidamente revisar siempre su equipo antes de comenzar su día de esquí (parte inferior de los esquís, fijaciones y frenos). Esto limitará los accidentes por el mal estado de su equipo.

Además, es importante asegurarse de que sus esquís estén afilados. No dude en pedir la opinión del personal presente en la estación.

Consejo practico

Para los esquiadores más experimentados que buscan más estabilidad, es posible optar por esquís más largos y un poco más anchos. Tus esquís así “perdonarán” más los pequeños errores que pueden ocurrir en terrenos irregulares o incluso helados. Estos esquís también se recomiendan para «flotar» mejor sobre la nieve en polvo.

Piensa en tu técnica y escucha a tu cuerpo

En las pistas, no olvides que tu técnica es tu mejor aliada. Esto es lo que te permitirá disfrutar del descenso, pero también limitará el riesgo de lesiones. No dudes en recordar los trucos que te enseñó tu instructor o en visualizar los movimientos que realizarás durante tu descenso.

Por último, siempre escucha a tu cuerpo. Si estás cansado, detente. Puedes aprovecharlo para hidratarte y descansar. Si siente que el dolor o la fatiga persisten después de unos minutos de descanso, elija descansar.

La Sra. Morneau ha sido fisioterapeuta durante más de 20 años. Antes de comenzar su maestría en fisioterapia, completó un programa de educación física (enseñanza y entrenamiento para la promoción de la actividad deportiva y estilos de vida saludables). Desde entonces, esta fisioterapeuta, apasionada del deporte, ha supervisado y seguido varios equipos deportivos.

También hace intervención deportiva y se codea con clientes de alto nivel así como con clientes menos avanzados. Hoy, es propietaria y trabaja en su clínica Action Sport Physio en Boucherville y Longueuil.

También cabe señalar que la Sra. Morneau es una atleta de alto nivel que defendió los colores de Canadá en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 en judo. También practica esquí y snowboard (snowboard) desde hace 30 años.

Tenga en cuenta que la información ofrecida en este artículo representa las opiniones de profesionales de la fisioterapia reconocidos por su experiencia y habilidades en el campo. Sin embargo, estas observaciones no deben considerarse como una posición oficial de la Orden sobre un tema determinado. Si desea participar en la producción de uno de nuestros próximos artículos de blog

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TopBack to Top