
La fibromialgia es una enfermedad común que afecta aproximadamente a uno de cada treinta canadienses (Statistics Canada). Esta enfermedad, especialmente presente en las mujeres, provoca una alteración de los mecanismos del dolor cotidiano, dando lugar a episodios de dolor y fatiga más o menos intensos.
La fisioterapia puede jugar un papel importante en el tratamiento de esta enfermedad, especialmente en la mejora de las condiciones de vida de los afectados.
Francis Gagnon es fisioterapeuta desde 2003 y propietario de la clínica Physio FG . Tiene varios cursos de formación específicos, entre ellos uno en rehabilitación postural global (RPG) que utiliza con pacientes con fibromialgia. En este artículo nos habla de la enfermedad y del abordaje que recomienda para lograr mejores resultados en el tratamiento.
Fibromialgia: causas aún desconocidas
Aunque la fibromialgia es una enfermedad conocida, aún no se explican sus causas. Esta enfermedad provoca dolores musculares crónicos en las personas que la padecen, pero no existe una lesión visible en los músculos para comprenderla. Sin embargo, algunos factores plausibles están siendo considerados actualmente por los investigadores:
- anomalías fisiológicas del sistema nervioso;
- Factores genéticos;
- uno o más períodos de estrés intenso.
Síntomas del día a día
Si las causas de la fibromialgia aún no se comprenden bien, los síntomas de esta enfermedad son bien conocidos.
El cansancio
La fatiga diaria, también llamada fatiga crónica, encabeza la lista de síntomas. La persona afectada puede sufrir falta de sueño o tener la impresión de que su sueño no es reparador (sensación de cansancio al despertar). El dolor persistente e intenso también tiene un fuerte impacto en la fatiga.
El dolor
El dolor crónico también es un síntoma importante de esta enfermedad. Hay dos tipos de dolor:
- dolor muscular irregular y difuso que provoca tensión en todo el cuerpo, que puede ir acompañado de rigidez al despertar y dolor al tacto en determinados lugares y en ocasiones incluso en todo el cuerpo. El cuello y los hombros suelen ser los primeros lugares dolorosos, seguidos de la espalda, el pecho, los brazos y las piernas;
- dolor constante que varía según las actividades físicas y el estado emocional del individuo.
Otros síntomas
También se pueden añadir otros síntomas menos característicos. Hablamos entonces de dolores de cabeza (migrañas), ansiedad, depresión, dificultad para concentrarse, síndrome del intestino irritable, vejiga irritable o incluso aumento de la agudeza de los sentidos.
Los beneficios de la fisioterapia en el día a día de las personas con fibromialgia
Hasta la fecha, no existe un tratamiento reconocido que sea 100% efectivo. Sin embargo, se ha demostrado que un abordaje interdisciplinario y una fuerte implicación del paciente en su tratamiento resultan muy efectivos para combatir la enfermedad.
En consecuencia, la fisioterapia puede convertirse en una valiosa aliada para ayudar al paciente a controlar su dolor y mejorar su situación. El profesional de fisioterapia interviene en diferentes aspectos:
- la reducción de tensiones;
- mejorar la resistencia en las actividades diarias (vida y trabajo);
- la reanudación de la actividad física;
- la liberación de ciertas articulaciones;
- el manejo del dolor.
Su objetivo es devolver el control de su vida (a nivel físico) a la persona afectada.
Por ello, para marcar la diferencia, la colaboración entre el paciente y el profesional de fisioterapia es fundamental. Este último debe comprender completamente la realidad del paciente y tratar de definir objetivos diarios que puedan motivarlo. Francis Gagnon también sugiere trabajar en establecer metas simples que le permitan al paciente ver resultados rápidamente.
Además, según el Sr. Gagnon, el enfoque RPG es excelente para tratar la fibromialgia ya que permite hacer pequeñas diferencias en la vida diaria de los afectados. Este abordaje activo permite al paciente tomar conciencia de la situación de su cuerpo en el espacio a la vez que le ayuda a identificar los movimientos que provocan o intensifican su dolor. Entonces le resulta más fácil modificar su postura y sus movimientos para reducir el dolor, recuperar la confianza y optimizar su nivel de vida.
Dado que cada caso es diferente y no existe un tratamiento único, el profesional de fisioterapia puede utilizar diferentes métodos que tengan en cuenta las capacidades físicas y el estado emocional de cada individuo. Estos son algunos de los métodos que se pueden utilizar:
- estiramiento de las cadenas musculares para reducir la tensión;
- preparación física adecuada;
- ejercicios destinados a modificar la percepción del cuerpo en el espacio;
- ejercicios para realizar en el agua;
- Ejercicios para hacer en casa que ayuden a retomar las tareas diarias y la actividad física.
Ejemplos de ejercicios para hacer en casa
Finalmente, es importante destacar que el manejo del estrés y las emociones también juega un papel importante en el tratamiento. La medicación también puede ser eficaz, pero no es responsabilidad del profesional de fisioterapia, de ahí la importancia de favorecer un abordaje interdisciplinario.
¿Sabías?
A diferencia de la fisioterapia convencional, donde el tensionamiento se realiza de forma global y pasiva, el enfoque RPG (“reeducación postural global”) da lugar a sesiones de trabajo activo donde el paciente toma conciencia de la situación de su cuerpo en el espacio. Este enfoque facilita la reprogramación del paciente al permitirle sentir los efectos del tratamiento en su cuerpo. A través del estiramiento progresivo de los músculos en varias posturas de la vida cotidiana (sentado, acostado y de pie), este enfoque ayuda a mejorar la postura para optimizar el movimiento.
otras referencias
Tenga en cuenta que la información ofrecida en este artículo representa las opiniones de profesionales de la fisioterapia reconocidos por su experiencia y habilidades en el campo. Sin embargo, estas observaciones no deben considerarse como una posición oficial de la Orden sobre un tema determinado. Si desea participar en la producción de uno de nuestros próximos artículos de blog