
Con motivo del mes de la fisioterapia de 2022, la Orden profesional de la fisioterapia de Québec (OPPQ) destaca la variedad de entornos de atención en los que la fisioterapia puede ofrecer una ayuda decisiva a los pacientes. Entrevistas con fisioterapeutas y técnicos en fisioterapia que ilustran cómo estar en el lugar adecuado en el momento adecuado marca la diferencia para las personas.
Entrevista a Marjorie Gingras, fisioterapeuta en un grupo de medicina familiar (GMF)
Fisioterapeuta en 1999, Marjorie Gingras ha trabajado en clínicas privadas y en el sector público. En particular, ha desarrollado experiencia en el campo de los problemas de hombro. En 2021, obtuvo un posgrado de la Universidad de Montreal en fisioterapia neuromusculoesquelética avanzada. La Sra. Gingras ejerce en el GMF Azur en Montérégie.
¿Cuál es el papel del fisioterapeuta en una FMG?
En los FMG, el papel del fisioterapeuta es el de un consultor. Los médicos y enfermeras practicantes especializadas (IPS) me solicitan que evalúe la condición neuromusculoesquelética y las capacidades físicas de los pacientes. Luego, le ofrezco al paciente un plan de apoyo que incluye consejos y ejercicios. Por lo tanto, mi función no es brindar tratamiento a largo plazo a los 23 000 pacientes registrados en nuestra FMG, sino brindarles acceso a mi experiencia y equiparlos para que puedan ser independientes a fin de mejorar su condición y prevenir recurrencias.

¿Cómo es una consulta de fisioterapia en un FMG?
La mayoría de los pacientes que me remiten tienen dolor persistente como dolor de espalda, dolor de cuello, dolor de hombro, dolor de rodilla, dolor de cadera, etc. Una vez que he evaluado el estado del paciente, le presento mi diagnóstico de fisioterapia y le sugiero un enfoque de autocuidado adaptado a su estado. Si es necesario, lo dirijo a los recursos correctos. Por ejemplo, ¿necesitaría participar en un programa para trastornos del equilibrio? ¿Necesita volver a moverse, hacer aquafitness en una piscina municipal?
Si el paciente tiene miedo de moverse mientras siente dolor, también ofrezco lecturas o una selección de recursos web. Comprender las necesidades de un paciente es clave para brindarle las herramientas adecuadas. Un paciente que comprende su dolor, que tiene metas claras y un plan de ejercicios adaptado es un paciente en el camino correcto.
¿En qué casos sus colegas de GMF recurren a su experiencia?
En el GMF, nuestro objetivo es ayudar a los pacientes colaborando con colegas. Trabajo muy de cerca con ellos, especialmente con médicos y enfermeras especializadas en atención primaria. Por lo tanto, puedo sugerir exámenes, como una radiografía, para eliminar una causa específica. A veces también discuto con el equipo la relevancia de un examen. Por ejemplo, les puedo aconsejar que no prescriban una resonancia magnética de control en un paciente que no presente signos preocupantes o nuevos traumatismos.
También hay momentos en que mis colegas buscan mi consejo ad hoc mientras evalúan a un paciente cuyo problema es de naturaleza musculoesquelética.
Siempre estoy disponible para compartir mis conocimientos. Mis compañeros saben que pueden asistir a mis consultas. Quiero darles tantas herramientas y consejos como sea posible. También organicé capacitaciones y seminarios web para médicos e IPS que se enfocaron en problemas de tendones o capsulitis en el hombro.
¿Puede recordar un ejemplo en el que esta colaboración marcó una diferencia en la vida de un paciente?
Recuerdo a una paciente sana de unos 60 años que presentaba dolor persistente de espalda y rodillas, por lo que ya había recibido tratamiento, medicación e inyecciones. Durante mi evaluación, observé una rigidez significativa y pérdida de movilidad en la cadera, lo que me llevó a creer que la espalda y las rodillas necesitaban compensar. Le propuse al médico explorar el problema de la cadera y, efectivamente, descubrimos una artrosis de cadera bastante avanzada. Sugerí una referencia ortopédica que describiera la información clave de mi evaluación y rayos X. Tras una consulta con el ortopedista, este paciente está ahora a la espera de una prótesis total de cadera en cirugía ambulatoria.
Juntos dirigimos a la paciente a la atención adecuada y mejoramos su calidad de vida. ¡Esta es la fuerza de la colaboración en el campo!
Fisioterapia en GMF: testifica un médico
“No cabe duda de que la presencia en la FMG de un experto en fisioterapia mejora la calidad de la atención que se ofrece a los pacientes en el día a día. Es impresionante ver, cada día, que los pacientes entienden mejor su condición musculoesquelética, se sienten involucrados en el tratamiento y se curan más rápido de problemas agudos. Es lamentable que la mayoría de los pacientes no tengan acceso inmediato a la fisioterapia, que muchas veces está indicada en primera línea, en el actual sistema de salud.
La colegialidad hace que la práctica médica diaria sea mucho más estimulante, en particular porque nos permite discutir un caso el mismo día de la consulta. A través de la reflexión y el aprendizaje mutuos, mejoramos la calidad de nuestro conocimiento y refinamos el diagnóstico para desarrollar el plan de tratamiento adecuado. Todos salimos ganando con este enfoque: primero el paciente, pero también los cuidadores. – Dr. Nicolás Wang Vuong Legentil | GMF Azur
Tenga en cuenta que la información ofrecida en este artículo representa las opiniones de profesionales de la fisioterapia reconocidos por su experiencia y habilidades en el campo. Sin embargo, estas observaciones no deben considerarse como una posición oficial de la Orden sobre un tema determinado. Si desea participar en la producción de uno de nuestros próximos artículos de blog