
Tanto si practicas snowboard de forma extrema como más relajada, ¿sabes que ciertos buenos hábitos pueden limitar tu riesgo de lesionarte en las pistas?
En este artículo, Marie-Josée Morneau , fisioterapeuta desde hace más de 20 años, ofrece 5 consejos para prevenir lesiones. ¡Te permitirán disfrutar de tu día de esquí con total seguridad!
Consejo # 1 : Estoy aprendiendo a caer
Las caídas de snowboard son la principal causa de lesiones. Por eso es importante saber caer bien para evitar las lesiones más graves como traumatismos craneoencefálicos, muñecas rotas o incluso lesiones en la espalda.
- La caída hacia delante : intenta poner los antebrazos delante de ti para absorber mejor la caída. Coloque sus manos cerca de su pecho para distribuir el impacto por toda la longitud de los antebrazos. Esto evitará que su cabeza golpee el suelo.
- Caída hacia atrás : es más difícil absorber el impacto en este caso. Por lo tanto, es importante practicar para desarrollar los reflejos correctos. No intente amortiguar la caída apoyando las manos en el suelo. Intenta ponerte en cuclillas tan pronto como sientas que te vas a caer (dobla las rodillas) y encorva la espalda (como si hicieras una pelota). Tus brazos deben acompañar la caída y permanecer cerca de tu cuerpo. El objetivo es que tu espalda amortigüe suavemente la caída. Así evitarás caer directamente sobre las nalgas o incluso sobre la cabeza.
buenos reflejos
Los reflejos correctos en caso de caída de cabeza
Detenga la actividad inmediatamente si se ha caído sobre la cabeza o las nalgas y siente dolor persistente en la cabeza, náuseas, mareos o si tiene la sensación de estar confuso. Descanse su cuerpo y consulte a un profesional médico para asegurarse de que su trauma sea menor.
Consejo # 2 : Me mantengo al tanto de mi entorno
Al emprender un sendero, preste siempre mucha atención a las personas que lo rodean. Se recomienda pararse a un lado de la pista para tener una visión clara de la misma. Si tu pie derecho está al frente de la tabla, favorece el lado derecho de la pista y viceversa.
Además, ten en cuenta que las normas de seguridad vigentes en las pistas de esquí y en los snowparks son importantes para la seguridad de todos. Cuando llegues a las pistas, tómate el tiempo de leerlas para tenerlas en cuenta. También tenga en cuenta que el alcohol y las drogas están prohibidos en las pistas.
Consejo 3 : Opto por el equipo adecuado
En el snowboard es importante la calidad de la tabla, pero también son imprescindibles otros complementos:
- Las gafas te protegen en condiciones climáticas difíciles (viento, nieve, etc.) y aseguran una buena visibilidad.
- Se recomienda encarecidamente el casco (obligatorio en los parques de nieve). Limita el riesgo de conmoción cerebral aunque no lo elimina totalmente. De hecho, los estudios muestran que usar un casco reduce el riesgo de lesiones graves debido a una caída en un 29 %.
- Los guantes y calcetines aptos para temperaturas muy bajas te permiten mantenerte abrigado durante todo el día. Puedes optar por medias o plantillas calefactables o incluso una bolsa calefactora que mantendrá tus pies calientes durante unas horas. Además, dado que es probable que sus pies suden durante la actividad, no dude en quitarse las botas cuando tome un descanso. Esto permitirá que tus medias y zapatos se sequen.
- Múltiples capas de ropa , en lugar de una prenda muy abrigada, le permiten quitarse una capa durante la actividad y volver a ponérsela cuando se detiene. Así no te mojarás por la transpiración y podrás calentar tu cuerpo cuando se enfríe después del ejercicio. También recuerda tener siempre una muda de ropa. Finalmente, recuerda que un principiante se esfuerza y suda más que un jinete experimentado. Planifica tu ropa en consecuencia.
Consejo # 4 : Escucho a mi cuerpo
Recuerda escuchar a tu cuerpo. El frío reduce la sensación de sed, por lo que es importante hidratarse periódicamente a la hora de realizar actividad física. Las bebidas calientes son muy recomendables para evitar la deshidratación y permitir que tu cuerpo se recupere bien.
Además, si te sientes cansado, no dudes en parar para recuperarte un poco. Si aún te sientes cansado después de tu descanso, no retomes la actividad y descansa tu cuerpo. Muchas lesiones ocurren al final del día, cuando el cuerpo está cansado y ya no tiene fuerzas para reaccionar ante lo inesperado.
Tip # 5 (para los más aventureros): Estoy aprendiendo a saltar
Uno de los aspectos más agradables del snowboard es la capacidad de realizar saltos. Sin embargo, para limitar el riesgo de lesiones, debe adoptar ciertos buenos hábitos:
Primeros pasos
Si quieres empezar a saltar, hazlo poco a poco. Al principio, comienza simulando saltos desde parado. El objetivo es aprender a saltar con tu tabla (a levantar la tabla) para entender los diferentes movimientos a realizar y las sensaciones que sentirás.
La tabla debe levantarse de adelante hacia atrás. Luego haz pequeños saltos (no demasiado altos) y aumenta gradualmente la altura y la dificultad. Necesita tener una sensación de control total antes de pasar a otro paso.
La aproximación al salto.
Recuerda que al realizar saltos, todo sucede antes de que dejes el suelo. Una vez en el aire, no tendrás el control suficiente para corregir un error cometido al inicio del salto y tu aterrizaje no será óptimo. Por lo tanto, debe tener una buena posición desde el principio para controlar su salto.
La recepción
Es fundamental conocer siempre la calidad de tu zona de aterrizaje antes de saltar. Asegúrese de que su superficie de aterrizaje sea visible, despejada y desigual (hielo, montón de nieve, otro snowboarder, etc.).
Su aterrizaje debe ser plano en el tablero, no en los cuartos. Las rodillas deben estar dobladas para absorber el impacto. Algunos resorts ofrecen realizar saltos sobre cojines de aire (airbags) que permiten a los ciclistas practicar saltos. Así pueden simular el salto y trabajar en su recepción.
Para ir más lejos:
Tenga en cuenta que la información ofrecida en este artículo representa las opiniones de profesionales de la fisioterapia reconocidos por su experiencia y habilidades en el campo. Sin embargo, estas observaciones no deben considerarse como una posición oficial de la Orden sobre un tema determinado. Si desea participar en la producción de uno de nuestros próximos artículos de blog