
El yoga es cada vez más popular entre la población de Quebec. Esta disciplina accesible y beneficiosa promueve la escucha de uno mismo al mismo tiempo que permite que el individuo comprenda sus límites.
En este artículo, la fisioterapeuta Marilaine Savard ofrece a los entusiastas del yoga y a los principiantes muchos consejos para lograr sesiones exitosas y evitar lesiones.
Elección del instructor: lo primero en lo que pensar
El yoga es una disciplina que no está protegida y no existe una formación universal para poder enseñarla. Debido a esto, cualquiera puede llamarse a sí mismo “instructor de yoga”. Así que elija un instructor que tenga mucha experiencia en su enfoque y que a menudo haya dado lecciones a principiantes. La investigación debe hacerse con seriedad y de acuerdo con sus objetivos y expectativas. No dude en preguntar a un instructor si está dispuesto a modificar su curso de acuerdo con la condición de sus alumnos (lesiones, debilidades, etc.). Si el instructor es capaz de adaptar su curso de acuerdo a su grupo, es un buen índice de competencia.
Yoga: triunfa en tu sesión
Aunque el ritmo de una sesión de yoga sea progresivo, debes tener en cuenta ciertas reglas que te permitirán reducir el riesgo de lesiones mientras disfrutas de la sesión.
yo respeto mis limites
A lo largo de la sesión, escucha a tu cuerpo y evita compararte con los demás. Esta actitud reduce en gran medida el riesgo de lesiones como tirones musculares, porque fue demasiado lejos, o ciertos dolores musculares, porque intentó una postura demasiado avanzada.
Falsa creencia: algunas posturas son peligrosas e inútiles
Todas las posturas que se ofrecen en el yoga tienen beneficios, aunque algunas pueden parecer más impresionantes que otras. Por tanto, si se realizan de forma gradual y respetando los límites de cada individuo, ninguna postura es peligrosa como tal.
Uso mi musculatura profunda
Para promover una buena alineación postural y un buen control de los movimientos a realizar durante una sesión, es importante recordar siempre hacer un buen uso de los grupos musculares profundos (el suelo pélvico y el transverso del abdomen). El yoga también es una excelente actividad para trabajar este grupo muscular que suele ser el más difícil de fortalecer. El buen control y la fuerza de estos músculos es importante en la prevención de lesiones, ya sea en yoga u otras actividades de la vida diaria.
Respiro
La respiración es una parte esencial de una sesión de yoga. Tu instructor debe guiarte recordándote regularmente que respires, pero también diciéndote cuándo inhalar y exhalar. Se prefiere la respiración abdominal en lugar de la respiración torácica.
El balance: extrayendo lecciones de su sesión
Una vez finalizada la sesión de yoga, puede ser interesante hacer un balance de tu práctica. Este informe te permite ver los puntos en los que has mejorado, los puntos en los que se debe trabajar o los límites que has superado. Tómese unos minutos para escuchar a su cuerpo. ¿Tienes dolor en alguna parte? ¿Sientes una zona más que otra?
Durante una sesión de yoga, es posible que ciertas zonas del cuerpo trabajen menos que otras. La valoración le permitirá darse cuenta de ello y realizar algunos ejercicios de estiramiento o movilidad si desea estimular las partes del cuerpo que no han sido estimuladas.
Los diferentes accesorios útiles para el yoga
La alfombra
La esterilla de yoga es un imprescindible en esta disciplina. Mejora el confort articular durante las posturas apoyadas en el suelo sobre las manos, las rodillas, la espalda o incluso la cabeza. Además es antideslizante lo que evita que contraigas demasiado las manos o los pies para no perder el equilibrio. Dada la función de la colchoneta, evita utilizar colchonetas que no estén destinadas a yoga o ejercicios de suelo, como colchonetas de camping o incluso toallas de playa.
El cinturón
El uso de un cinturón puede ser ventajoso para realizar posturas que requieran gran amplitud y gran flexibilidad. El cinturón permite que personas más limitadas realicen estas posturas sin lesionarse.
Ejemplo
Al inclinarse hacia adelante desde una posición sentada con las piernas extendidas en el suelo, algunas personas pueden tocarse los pies mientras que otras tienen grandes dificultades para hacerlo. No dudes en utilizar la correa para que puedas alcanzar tus pies más fácilmente.
El cinturón también se puede utilizar para ciertas posturas de equilibrio y también para fortalecer la parte superior del cuerpo.
El bloque de yoga
Este accesorio tan útil se puede utilizar como apoyo o incluso para avanzar en la práctica de una postura.
En primer lugar, para las posturas en posición sentada, el bloque ayuda a mantener la espalda más recta y a tener una posición más cómoda. Al igual que el cinturón, es útil para personas con amplitud y flexibilidad limitadas y te permite apoyarte en una superficie más alta que el suelo. También se puede usar para ciertas posturas acostadas para ayudar a arquear la columna, elevar la pelvis, aplicar presión en el sacro para ayudar a soltarlo, etc.
La bola o rodillo automasajeador
Estos accesorios permiten acentuar la relajación y la relajación.
Objetos cotidianos al servicio del yoga
Muchos objetos cotidianos se pueden utilizar en la práctica del yoga. Se puede utilizar una silla, una mesa o incluso una pared para estabilizar y realizar posturas más exigentes. Un espejo, por ejemplo, permite a los participantes corregir su postura y observar la calidad de su ejecución.
Fisioterapia y yoga: juntos hacia un cuerpo sano
En el caso de una persona con una condición específica como dolor o limitaciones musculares, el profesional de fisioterapia puede jugar un papel clave en su práctica de yoga. En primer lugar, informa a su paciente sobre lo que está contraindicado y lo que debe evitar para poder seguir practicando su actividad sin riesgo. También le ayuda a recuperar el control de su cuerpo para no sobrepasar sus límites. También mejora la alineación articular y el control muscular de su paciente, lo que repercutirá significativamente en la prevención de lesiones al mismo tiempo que mejora su práctica de la actividad.
Por último, algunos profesionales de la fisioterapia utilizan posturas o secuencias inspiradas en el yoga como parte del tratamiento de determinados problemas musculoesqueléticos.
Tenga en cuenta que la información ofrecida en este artículo representa las opiniones de profesionales de la fisioterapia reconocidos por su experiencia y habilidades en el campo. Sin embargo, estas observaciones no deben considerarse como una posición oficial de la Orden sobre un tema determinado. Si desea participar en la producción de uno de nuestros próximos artículos de blog